Pasar al contenido principal

Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

GAFI y las medidas de debida diligencia simplificada. Imagen Freepik

GAFI y las medidas de debida diligencia simplificada. Imagen Freepik

La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo debe entrar en una era de medidas proporcionadas y acordes con el riesgo de cada transacción.

Esa parece ser la nueva premisa del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que acaba de ajustar la recomendación 1 y su respectiva nota interpretativa para promover la flexibilización de los controles en aquellos casos de menor riesgo.

Y es que, según los análisis hechos por expertos internacionales en la materia, la aplicación exagerada de los estándares globales contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo pudo tener impactos no deseados en la bancarización mundial.

SAGRILAFT

 

De acuerdo con el propio GAFI, alrededor de 1400 millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso al sistema financiero y por ello los cambios en el primer estándar “buscan promover la inclusión financiera mediante un mayor enfoque en la proporcionalidad y la simplificación de las medidas bajo el enfoque basado en el riesgo”.

“Al incentivar a las jurisdicciones a crear un entorno más propicio, las enmiendas brindarán mayor confianza y seguridad a las instituciones financieras al implementar medidas simplificadas, con el fin de que más personas accedan y utilicen los servicios financieros”.

¿Cuáles fueron los cambios concretos?

Los ajustes a la recomendación 1 y su nota interpretativa tuvieron como base una consulta pública que recogió más de 140 aportes provenientes de organizaciones sin fines de lucro, bancos, proveedores de pagos, aseguradoras, académicos, contadores y abogados de todo el mundo.

De acuerdo con el GAFI, ahora existe un “requisito explícito” para que las jurisdicciones permitan y fomenten medidas simplificadas de debida diligencia en escenarios de menor riesgo.

Los expertos aseguran que “esto genera claridad en las obligaciones de los países para habilitar medidas simplificadas en sus regímenes de ALA/CFT e incentiva aún más a los países a promover activamente su implementación”.

Diplomado oficial de cumplimiento

 

De igual forma, se incluyó un “requisito para que los supervisores también revisen y consideren las medidas de mitigación de riesgos adoptadas por las instituciones financieras y las APNFD para evitar el incumplimiento excesivo derivado de una comprensión parcial de los riesgos asociados, y para considerar la proporcionalidad en sus interacciones con ellas”.

Es decir, a partir de ahora los supervisores deben valorar positivamente aquellos casos en los que sus vigiladas (por ejemplo, bancos, empresas, constructoras, entre otras) implementen medidas simplificadas de conocimiento del cliente que tengan como base un enfoque basado en riesgo.

Pero hay más. El GAFI aclaró que las relaciones y transacciones no presenciales dejarán de considerarse como de alto riesgo y tal calificación solo tendrá lugar “cuando no se hayan implementado las medidas adecuadas de mitigación de riesgos”.

“Esta enmienda reconoce que las interacciones no presenciales se han convertido en una práctica comercial estándar en muchos países y que los avances tecnológicos en los sistemas de identidad digital pueden reducir los riesgos asociados”, aseguran desde el organismo.

Para mayor claridad, pronto se publicará nueva guía de implementación

A través de un comunicado de prensa, el GAFI confirmó que está trabajando en la actualización de su Guía sobre medidas ALA/CFT e inclusión financiera para brindar ejemplos prácticos a los responsables políticos y a los reguladores.

Con ese objetivo en mente, ha lanzado una consulta pública para recibir opiniones y comentarios.

El GAFI está particularmente interesado en recibir estudios de caso y ejemplos prácticos sobre medidas personalizadas para facilitar la prestación de servicios financieros en situaciones de bajo riesgo, como zonas de conflicto, así como medidas de mitigación para abordar los riesgos asociados a las interacciones no presenciales, incluyendo la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial.

Todos los interesados podrán enviar sus aportes antes del viernes 4 de abril de 2025 (18:00 CET).

Recomendados

Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI

El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...

Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?

La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...

Lista Clinton: así puede consultarla en 2025

La lista Clinton es uno de los controles más importantes para prevenir lavado...