
El primer trimestre de este año ha sido movido para la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC por su sigla en inglés) y para el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ambas autoridades han impuesto ocho sanciones contra igual número de corporaciones y tres contra individuos por infringir la ley de prácticas corruptas en el extranjero (Fcpa en inglés).
Después de un año 2015 que pasó relativamente desapercibido debido a las pocas acciones tomadas en contra del cohecho internacional por parte de la SEC y el Departamento de Justicia (impusieron 11 multas por un valor consolidado de U$133 millones de dólares), durante los tres primeros meses del 2016 el total de las sanciones alcanzó una cifra récord de U$498 millones de dólares, dentro de las cuales se incluye la sexta multa más alta impuesta por corrupción transnacional a VimpelCom, que fue obligada a un pago total de U$397 millones en febrero.
Lea también: SAGRILAFT, sistema para prevenir lavado de activos en empresas
La causa principal de todas las sanciones fue la carencia de controles internos antifraude que hubieran permitido detectar las conductas fraudulentas. La mayoría de sanciones se expidieron por infringir el marco normativo Fcpa en China. Asimismo, en casi todos los casos se presentó un ‘maquillaje’ de la contabilidad para esconder los pagos irregulares, y en varios de ellos se incluyeron viajes dentro de las coimas.
Vale la pena recordar que la Fcpa fue expedida por el congreso de Estados Unidos en 1977 como consecuencia del escándalo de Watergate, ocurrido luego de que se comprobara que el Partido Republicano espió de forma ilegal a la convención Demócrata de 1972, suceso que condujo a la renuncia del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.
El objetivo de la regulación Fcpa fue establecer un marco normativo estricto para que los empresarios e inversionistas de Estados Unidos actúen de forma transparente y ética en las licitaciones de contratos en el extranjero. Para ello, entre otras, se consagró la expresa prohibición de entrega de sobornos en efectivo o en especie a funcionarios públicos, partidos políticos o sus afiliados y candidatos, que tuvieran como finalidad manipular los resultados en los procesos de contratación.
Chris Potter
El pago de un soborno
El 1 de febrero SAP SE, una empresa multinacional alemana desarrolladora de software de gestión empresarial con más de 263 000 clientes en más de 188 países, fue obligada por la SEC a pagar alrededor de U$3.9 millones de dólares tras comprobarse que, debido a la falta de controles internos antifraude, el exvicepresidente global de cuentas estratégicas, Vicente García, pagó U$145 000 dólares en sobornos a un alto funcionario público de Panamá (y ofreció coimas a otros dos) para obtener la adjudicación de contratos de venta en el país. Adicional a la multa corporativa, en diciembre de 2015 García fue puesto bajo arresto durante 22 meses por un juez federal del distrito del norte de California bajo los cargos de conspiración para violar la Fcpa.
No se auditaron cuentas
Luego de más de cinco años en los que los empleados de SciClone Pharmaceuticals entregaron reiteradamente dinero, regalos y viajes a clientes en China para manipular la toma de decisiones, el 4 de febrero de 2016 la SEC le impuso a la compañía farmacéutica una multa de U$12.8 millones de dólares.
Las investigaciones de la comisión mostraron que a partir de 2005 la compañía invitó a varios presidentes de hospitales y a sus familiares a viajes lujosos que incluyeron, entre otros, el festival de la cerveza Qingdao. Según la medida de ejecución de la SEC, estos hechos se produjeron gracias a que, durante más de un lustro, SciClone falló en el diseño y ejecución de un sistema de cumplimiento anticorrupción de control interno que auditara las cuentas corporativas desde las que se pagaban las dádivas.
Luego de ser sancionada, SciClone emitió un comunicado en el que se comprometió a:
Jamie Dobson
Según la SEC, la empresa no tenía procedimientos de debida diligencia ni procesos de control y verificación de contabilidad nacional e internacional que hubieran permitido prevenir o detectar el pago irregular de coimas.
Una de las pruebas principales dentro del trámite administrativo de sanción fue una serie de correos en los que se hizo evidente la entrega de las dádivas: el receptor del soborno envió al tercero sobornante un correo en el que especificaba los costos para obtener las licencias para medicamentos en Rusia, dentro de los que incluyó un rubro denominado “costos no oficiales” que luego se identificó con la coimas.
- Contratar un oficial de cumplimiento de dedicación exclusiva para la operación en China.
- Revisar las políticas y procedimientos para el pago de viajes y reembolsos.
- Reducir la tercerización en la planeación de los viajes.
- Mejorar los procesos de debida diligencia en el conocimiento de proveedores y pagos a terceros.
- Incluir una reserva contable anticorrupción.
- Implementar un código de conducta para empleados.
- Crear un departamento de auditoría y cumplimiento.
Soborno a través de viajes
La compañía desarrolladora de software PTC, especializada en la creación de programas de diseño de 2D y 3D, fue sancionada el 16 de febrero con una multa de U$28 millones de dólares tras demostrarse que dos unidades del conglomerado con sede en Shanghái y Hong Kong (China) pagaron viajes recreativos de funcionarios del Estado hacia Estados Unidos bajo la fachada de presuntas capacitaciones que nunca se llevaron a cabo. Según se evidenció, los viajes costaron más de U$1 millón de dólares, pero tales egresos fueron camuflados en la contabilidad dentro de otras partidas. En este caso, la SEC señaló que la compañía no tenía controles contables suficientes para prevenir y detectar pagos impropios a lo largo de los años. Aunque la Fcpa permite el pago razonable de actividades o productos que permitan la promoción, demostración o explicación de los productos o servicios, es claro que la ley no incluye dentro de ninguna de esas categorías los viajes de placer.6 años pagando coimas
El 18 de febrero VimpelCom Limited, el gigante de las telecomunicaciones con sede en Ámsterdam, y su subsidiaria en Uzbekistán, Unitel LLC, fueron sancionadas con un pago total de USD 397 millones al DOJ (USD 230 millones) y a la SEC (USD 167 millones) por haber entregado más de USD 114 millones en sobornos a funcionarios del gobierno usbeko durante los años de 2006 a 2012. Según los cargos criminales del DOJ, VimpelCom incurrió en conductas de conspiración que violaron las normas antisoborno de la Fcpa relacionadas con la contabilidad y el control interno de provisiones. A pesar de que esta multa es la sexta sanción más cuantiosa que haya impuesto el gobierno norteamericano derivada de la aplicación de la ley Fcpa, aún no hay muchos detalles públicos acerca de ella.Falta de debida diligencia
La compañía Nordion Inc, que provee isótopos médicos y tecnologías de esterilización en más de 40 países alrededor del mundo, el 4 de marzo de 2016 fue multada con U$375 000 dólares por haber entregado coimas a funcionarios oficiales del gobierno ruso a través de un tercero con el fin de obtener los permisos administrativos para comercializar el medicamento TheraSphere, utilizado en el tratamiento del cáncer de hígado.