La UIF de EE.UU. alerta por fraudes relacionados con Covid-19

Enviado por Infolaft el Lun, 16/03/2020 - 14:25

Artículo por: Infolaft

Marzo 16, 2020

La UIF estadounidense (Fincen por su sigla en inglés) solicitó a las entidades financieras que operan en esa jurisdicción estar “alerta ante la actividad financiera ilícita relacionada” con el Covid-19.

Fincen solicitó a todas aquellas instituciones financieras que se puedan ver afectadas por la pandemia de Covid-19 que se comuniquen con ellos y con los respectivos reguladores, en caso de tener “posibles retrasos en su capacidad de presentar los informes requeridos de la Ley de Secreto Bancario”.

De igual manera, el organismo aconsejó a las instituciones financieras que “permanezcan alerta sobre transacciones maliciosas o fraudulentas similares a las que ocurren después de los desastres naturales”.

Así mismo, precisó que todos los reportes de operaciones sospechosas relacionados con la enfermedad deben ser marcados con el código “COVID-19” en el campo 2 de los formatos de ROS.

De hecho, la UIF señaló que desde ya está haciendo monitoreo de informes públicos y de reportes relacionados con la ley de Secreto Bancario sobre “posibles comportamientos ilícitos relacionados con COVID-19”, entre los cuales se encuentran tres tipologías de estafa.

También le puede interesar: por Covid-19, el 65% de los oficiales y analistas de cumplimiento hacen teletrabajo

La primera tipología consiste en que delincuentes intentan solicitar donaciones, robar información personal o distribuir malware mediante la suplantación de organismos gubernamentales, tales como Organización Mundial de la Salud (OMS) o los centros para el control y la prevención de enfermedades.

La segunda estrategia de estafa fue alertada por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés), ya que hay reportes de personas que afirman –falsamente– que los productos o servicios de empresas que cotizan en bolsa pueden prevenir, detectar o curar el coronavirus.

Mientras que la tercera modalidad se basa en alertas de la Comisión Federal de Comercio de los EE. UU. (FTC por su sigla en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA por su sigla en inglés), según las cuales hay registro de empresas que venden productos no aprobados o mal etiquetados que hacen declaraciones de salud falsas relacionadas con COVID-19.

Recomendados

El oficial de cumplimiento como líder de proyectos

La gestión de proyectos es, hoy por hoy, una de las habilidades más importantes...

GAFILAT mejora la nota de Colombia en debida diligencia y PEP

El importante logro tuvo lugar durante la última reunión plenaria de 2022 del...

Amplían hasta 2023 el plazo para registro de beneficiarios finales

Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a...