¿Qué es PEP y por qué tienen alto riesgo de lavado de activos?

Enviado por Infolaft el Mar, 03/10/2017 - 14:02

Artículo por: Infolaft

Octubre 03, 2017

¿Qué es PEP? Se trata de las personas expuestas políticamente. Imagen Freepik

¿Qué es PEP? Se trata de las personas expuestas políticamente. Imagen Freepik

¿Qué es PEP? Las PEP son las personas expuestas políticamente. Sin embargo, hay varias categorías de PEP. Aprenda a identificarlas.

En la actualidad existen PEP nacionales, PEP extranjeras y pertenecientes a organismos internacionales que deben ser identificadas.

Comprender las diferencias entre cada una de estas categorías es clave para una adecuada administración del riesgo de lavado de activos.

También le puede interesar: ¿OFAC, la agencia más importante para prevenir lavado de activos?

La identificación de las contrapartes que sean PEP es una obligación en todas las normas vigentes contra el lavado de activos.

Lea también: SAGRILAFT, sistema para prevenir lavado de activos en empresas

Banner listas SARLAFT
Banner listas SARLAFT

PEP del Decreto 830 de 2021

Las PEP políticas son aquellas que ocupan alguno de los cargos del Decreto 830 de 2021.

Por ejemplo, el Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros, los directores de sociedades de economía mixta, entre muchos otros.

La calidad de PEP también la tienen aquellos directivos o tesoreros que hayan dejado su cargo durante los dos años anteriores.

¿Cómo se crea una sociedad offshore?

No obstante, esta no es la única categoría de PEP. También hay PEP extranjeras y las PEP pertenecientes a organismos internacionales.

También le puede interesar: ¿Qué es extinción de dominio y cómo evitarla?

Por ejemplo, dentro de las PEP de organismos internacionales se destacan altos y reconocidos personajes.

Entre ellos el Secretario General de la ONU, el Director de UNICEF, el Secretario de la OCEA, entre otros.

Decreto 830 de 2021 aclara qué es PEP

El 26 de julio de 2021 el Gobierno de Colombia expidió el Decreto 830 del mismo año.

Allí definió “(…) quiénes son las personas expuestas políticamente –PEP- y en qué consiste su obligación con el sistema financiero en razón de dicha condición”.

Pues bien, el Decreto fue integrado al SARLAFT de la Superfinanciera y al SAGRLAFT de la Supersociedades.

Esto quiere decir que las entidades financieras y empresas tienen que identificar a todas sus contrapartes que sean consideradas PEP.

También le puede interesar: Cinco cosas que debe saber de la lista PEP de Colombia

Datos de las PEP no son datos sensibles

En la respuesta a una solicitud realizada por Infolaft acerca de la información de unas PEP, una entidad del Estado señaló que se trataba de datos sensibles.

Según la ley 1581 de 2012, los datos sensibles son aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación.

Entre esos datos se encuentran aquellos que revelen el origen racial o étnico o la orientación política.

Se incluyen también las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos y organizaciones sociales, entre otros.

Además, hay que tener en cuenta la información relacionada con la salud, la vida sexual y los datos biométricos.

Dicho lo anterior, es claro que los nombres, número de identificación o cargo no cabe dentro de las categorías de datos sensibles.

Por tal motivo, en criterio de Infolaft, las entidades públicas están en la obligación de entregar la información de las PEP.

También le puede interesar: Las PEP, más allá del Decreto

Curso oficial de cumplimiento
Curso oficial de cumplimiento

Decreto PEP: hay casos donde se queda corto

Hace varios meses las autoridades capturaron a Luís Gustavo Moreno, Director de la Fiscalía Anticorrupción, por su presunta participación en un soborno.

De acuerdo con El Tiempo, el funcionario de la Fiscalía le exigió una coima a un exgobernador de Córdoba para dilatar un proceso.

Pues bien, el cargo de Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción no está incluido dentro del Decreto 830 de 2021.

Así mismo, los cargos de varios funcionarios presuntamente implicados en el caso de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht no aparecen dentro del mencionado Decreto.

Es justamente en estos casos en los que es importante que las entidades vayan más allá y determinen ellas mismas a quiénes consideran PEP.

También le puede interesar: PEP, ¿sólo las del Decreto?

Youtubers: una nueva categoría

¿Por qué los youtubers deberían ser considerados como personas expuestas políticamente PEP?

La razón es porque son personas cuyos canales son seguidos por millones de personas en todo el mundo.

Hay que tener en cuenta que estos personajes reciben cada año sumas millonarias de dinero gracias a la influencia que ejercen entre sus seguidores.

Los youtubers también devengan recursos por parte de multinacionales con las que suscriben contratos de difusión de productos.

Por este motivo, un buen oficial de cumplimiento debería ampliar su perspectiva y catalogar como PEP a estos jóvenes influyentes.

No todas las PEP son de alto riesgo: EE.UU.

La UIF de Estados Unidos (FINCEN en inglés) señaló que el riesgo depende de los “hechos y circunstancias específicas de la relación con el cliente”.

“No todas las PEP son de alto riesgo únicamente en virtud de su estado”.

Con esa contundente frase, FINCEN recordó a los sujetos obligados de ese país sus obligaciones en lo que hace referencia al conocimiento de PEP.

De acuerdo con FINCEN, algunas PEP “podrían, razonablemente, caracterizarse como perfiles de riesgo de cliente más bajos”.

Es el casos de PEP con volúmenes transaccionales limitados, con cuentas de depósito de bajo costo y con fuentes de fondos legítimas

Lea también: retos de las listas PEP

FINCEN incluso aseveró que “el nivel de riesgo asociado con las PEP varía y no todas las PEP son automáticamente de mayor riesgo”.

Sobre este punto recordó a sus sujetos obligados la importancia de adoptar procedimientos basados en riesgo que permitan “comprender la naturaleza y el propósito de las relaciones con los clientes”.

De igual manera, resaltó la necesidad de “realizar monitoreo continuo para identificar y reportar transacciones sospechosas y, sobre una base de riesgo, mantener y actualizar la información del cliente”.

Recomendados

El oficial de cumplimiento como líder de proyectos

La gestión de proyectos es, hoy por hoy, una de las habilidades más importantes...

GAFILAT mejora la nota de Colombia en debida diligencia y PEP

El importante logro tuvo lugar durante la última reunión plenaria de 2022 del...

Amplían hasta 2023 el plazo para registro de beneficiarios finales

Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a...