Pasar al contenido principal

Colombia y EE.UU. crean grupo de trabajo anticorrupción para Venezuela

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) de Colombia y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tomaron la decisión de crear un grupo de trabajo estratégico cuyo objetivo será ampliar las investigaciones conjuntas sobre las operaciones que involucran a funcionarios venezolanos vinculados con actos de corrupción a través de sociedades en otros países. Según informó el Ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, "seguiremos persiguiendo los recursos que la corrupción le está arrebatando a los ciudadanos venezolanos", y que para ello "Colombia cuenta con la Uiaf para liderar este proyecto, de la mano del Departamento del Tesoro, un plan que desde ya tiene el respaldo de otras unidades de inteligencia financiera de la región". Por su parte, el director de la Uiaf, Juan Francisco Espinosa, afirmó que este es un nuevo reto para la entidad que se suma a todas las líneas de investigación financiera que ya se adelantan de la mano con los Estados Unidos.  "De manera conjunta con el Tesoro revelamos una presunta red de corrupción que genera sobrecostos a un programa humanitario en Venezuela, algo que va en detrimento del bienestar de sus ciudadanos", advirtió Espinosa. La primera reunión de este grupo estratégico de unidades de inteligencia financiera se realizará en el mes de mayo.  

Recomendados

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...

Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa

Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...