La Fiscalía General de la Nación informó que capturó a Devis José Mendoza Lapeira y Robinson Ruiz Guerrero señalados de ser los presuntos responsables de los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particulares, estafa agravada y exportaciones e importaciones ficticias desde una empresa con sede en Barranquilla. Los presuntos delincuentes fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por el juez 79 penal municipal de Bogotá, con función de control de garantías
Según informó la fiscalía, los hoy procesados se desempeñaron entre los años 1998 y 2009 como contador y revisor fiscal, respectivamente, de la empresa Shatex S.A.S. la cual, según la investigación, era supuestamente utilizada para el blanqueo de dinero proveniente de Venezuela a través de exportaciones e importaciones ficticias desde y hacia Panamá, Venezuela, Ecuador, Medio Oriente y Europa.
Los operativos de captura fueron coordinados por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de la fiscalía y efectivos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín)
Este 11 de octubre fue capturado además el patrullero de la Policía Nacional, Edie Andrés Pinto Rúa, quien era analista de comunicaciones en esta investigación y, al parecer filtró información sobre las órdenes de captura que se iban a expedir en el marco del proceso. Por estos hechos, la Fiscalía le imputó cargos ante el Juzgado 2 Penal Municipal con función de control de garantías por los delitos de cohecho impropio y violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial.
Ante el material probatorio con que cuenta el ente acusador, el uniformado aceptó cargos y fue afectado con medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria.
Lea también: Fiscalía desmanteló red de corrupción en Corpoboyacá
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...