Pasar al contenido principal

Oficiales de cumplimiento: a preparar maletas para Cartagena

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Asobancaria realizará entre el 31 de mayo y el 1 de junio su 18º Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo en la ciudad de Cartagena. Estos son los temas más relevantes.   La reincorporación de los excombatientes de las Farc a la vida civil es uno de los grandes retos que enfrentan los oficiales de cumplimiento de las entidades financieras y de las empresas, en general, obligadas a implementar sistemas de prevención del lavado de activos. Pues bien, ese será uno de los temas principales del 18º Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, organizado por la Asobancaria y que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena. Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), participará el jueves 31 de mayo a las 4:00pm en una conferencia denominada ‘retos en la reincorporación de la población Fariana’, en la que se espera despeje las dudas de los gestores de riesgo de LA/FT acerca de este importante asunto. El tema ha cobrado relevancia luego de que la Superintendencia Financiera emitiera la Circular 5 de 2018, en la que se fijaron instrucciones para el acceso de los exintegrantes de las Farc al sistema financiero colombiano. Pero hay más. El mismo jueves 31 de mayo Mark Samara, Director de la División de Crimen y Narcóticos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por su sigla en inglés), intervendrá en una conferencia denominada ‘Ofac: de la lista Clinton a la lista Trump, pasando del narcotráfico a la corrupción’. Se espera que allí el alto directivo estadounidense explique si existe o no un cambio de enfoque en las sanciones que administra la Ofac. Los interesados en asistir al evento pueden consultar toda la información en la página web de la Asobancaria.

Recomendados

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...

Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa

Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...