La Fiscalía General de la Nación informó que el juez 70 penal de garantías de Bogotá profirió medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario en contra de 14 personas señalados de participar en hechos de corrupción al interior del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Según informó el ente acusador, los elementos materiales probatorios indicarían que los involucrados habrían recibido coimas a cambio de tramitar u otorgar registros sanitarios sin el cumplimiento de los requisitos y pruebas científicas como lo exige la ley. “Esta red de corrupción agilizaba la expedición y falsificación de las licencias de productos de belleza y suplementos dietarios sin las debidas inspecciones científicas”, sostuvo el fiscal al explicar la gravedad de los hechos en los que supuestamente participaron los funcionarios del Invima.
Adicionalmente, la Fiscalía sostuvo que la medida de aseguramiento se hace necesaria toda vez que “estas personas podrían interferir en el debido proceso, e incluso, no acudir a las diligencias judiciales, tras al posibilidad que tienen de salir del país”.
Los funcionarios públicos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y de particulares, cohecho propio y falsedad ideológica en documento público.
Los sujetos asegurados son:
Diego Fernando Isaza Ortíz, Melissa Márquez, Laura Marcela Rodríguez Castro, Jhon Leandro Plata Hernández, Anayibe Gómez Riveros, Hernán Darío Herrera García, Álvaro Antonio Domínguez Hincapié, Rafael Orlando Higuera Bello, Clara Inés Acevedo Galvis, María Cristina Calderón Ortíz, Agustín José Sánchez Mora, Miguel Ángel Gómez Rodríguez, Alicia Fernanda Celis Ferreira y Jorge Iván Salazar Sánchez.
El juzgado consideró el estado de salud de la empresaria Stella Durán, quien certificó problemas respiratorios y de hipertensión, y la cobijó con medida restrictiva de la libertad en su lugar de residencia.
Por su parte, la supuesta tramitadora Claudia Lised Peñaranda y la empresaria Stella Durán, fueron judicializadas por los punibles de cohecho por dar u ofrecer, concierto para delinquir, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito de particulares.
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...