Pasar al contenido principal

Supersociedades podría exigir información de beneficiarios reales (6 junio)

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

 

La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 174 de 2011 que busca establecer reglas para disolver sociedades y dar a conocer los beneficiarios reales de las operaciones de empresas extranjeras en Colombia.

 

 


 

 

De forma unánime la Comisión Tercera de la Cámara, encargada de tratar los temas económicos, aprobó la iniciativa que permitiría facultar a la Superintendencia de Sociedades para solicitar a las compañías extranjeras que operan en Colombia revelar quienes son los beneficiarios reales de todas sus operaciones. Según el superintendente de Sociedades, Luís Guillermo Vélez Cabrera, ‘‘este Proyecto de Ley es muy importante y se ha debatido ampliamente con la Asociación Nacional de Industriales (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y gremios de toda naturaleza’’.

Vélez Cabrera señaló que ‘‘se busca que haya más información, porque lo que queremos es crear mecanismos para que haya más inversión extranjera con la garantía de la seguridad jurídica’’, además, indicó que ‘‘en el mundo hay un movimiento hacia un mayor control e información de las sociedades que se ubican en paraísos fiscales y el Proyecto de Ley da un paso importante hacia adelante en ese sentido’’.

Inicialmente, el Proyecto contemplaba crear un Registro Nacional de Socios y Accionistas, al cual podrían acceder las entidades de control e investigación para verificar esa información, sin embargo, ese artículo se eliminó del texto aprobado en diciembre de 2011 por el Senado de la República. El representante Simón Gaviria, autor de la iniciativa, en diálogo con InfoLAFT señaló que esa información no se podía incluir en un único registro ‘‘de forma indiscriminada’’, cuando lo más efectivo era garantizarle ese acceso al Supervisor.

Superintendente de Sociedades, Luís Guillermo Vélez. Foto: archivo InfoLAFT

 

Sobre este tema, el superintendente Luís Guillermo Vélez afirmó que ‘‘el tema de beneficiarios reales ya se ha discutido en el País y por eso la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Servicios Públicos tienen facultades amplias para conocer el beneficiario real de una sociedad’’.

Ahora, el trámite debe continuar en la plenaria de la Cámara de Representantes para pasar luego a conciliación con el Senado, dado que se aprobaron textos diferentes en las dos corporaciones.

Recomendados

SAGRILAFT: ¿existe información prohibida para oficiales de cumplimiento?

A través de un concepto la Supersociedades señaló que las empresas no pueden...

SAGRILAFT y PTEE: primera sanción contra un oficial de cumplimiento

La Superintendencia de Sociedades le impuso dos multas al oficial de...

SAGRILAFT: ¿qué es y cómo implementarlo?

Para implementar el SAGRILAFT en una empresa se deben seguir una serie de pasos...