Pasar al contenido principal

Reconocido narco capturado por fraudes bancarios y lavado de activos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Orlando Sánchez Cristancho, alias “el hombre del overol“, hombre de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela, fue capturado en un operativo entre agentes de la DEA y la Policía por fraudes bancarios y lavado de activos.

Sánchez se escondía en una finca lujosa del municipio de Facatativá, Cundinamarca. De acuerdo con los investigadores, el antiguo ‘hombre de confianza’ de los hermanos Rodríguez Orejuela trataba de pasar desapercibido con el fin de no ser detenido por las autoridades.

‘El hombre del overol’ hace cerca de 20 años se entregó a la Justicia de Estados Unidos, en donde pagó una condena, por delitos relacionados con narcotráfico y colaboró con información sobre los carteles mexicanos y colombianos.

Sin embargo, al regresar al país continuó con sus actividades ilícitas por lo que el Director de la Policía, general Jorge Nieto, creó un grupo especializado en la Dirección de Investigación Criminal, Dijín con el objetivo de rastrear sus movimientos. De acuerdo con las pesquisas, los agentes pudieron detectar que “el hombre del overol’ comenzó a realizar fraudes bancarios y lavado de activos, por lo que fue expedida una nueva orden de detención en su contra.

Sánchez Cristancho se le indilgó por parte del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) el asesinato de Elizabeth Montoya de Sarria, alias la Monita Retrechera, por el cual habría pagado una millonaria suma de dinero, tras la deuda de US$11 millones que tenía con Elizabeth Montoya.

El 15 de junio de 2001 el Hombre del Overol fue condenado en la Florida, por lavado de activos, con una pena de 63 meses de prisión y 3 años de libertad bajo fianza, los cuales ya cumplió en dicho país.

(Nota agregada del Espectador)

Recomendados

Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos

Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...

¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...

Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa

Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...