Mediante Resolución 160 del 12 de febrero de 2019, la Ministra de Justicia, Gloria María Borrero, adoptó el Estatuto de Auditoría Interna, el Código de Ética del Auditor y la Carta de Representación del Ministerio de Justicia y del Derecho.
En dichos documentos se advierten los principios orientadores del control interno, su enfoque misional desde lo estratégico, el objeto y alcance de las auditorías, el Código de Ética (que incluye los roles relevantes), las responsabilidades, el campo de acción, los impedimentos y las prohibiciones de la auditoría interna, y las reglas para la emisión de los informes.
Según explicó el ministerio, “el Estatuto de Auditoría busca promover el ejercicio de una auditoría audaz y que agregue valor por parte de la Oficina de Control Interno, y destaca la responsabilidad de los líderes de los procesos en la identificación de controles y en la atención de las recomendaciones, poniendo de relieve la lucha contra la corrupción y un sistema de alertas tempranas en el plan de mejoramiento que prevenga amenazas contra la institución”.
El contenido de estos textos normativos aun no ha sido publicado por el ministerio.
En paralelo a la expedición de esta normatividad, en la Casa de Nariño se realizó el lanzamiento del Encuentro de Equipos Transversales de Gobierno, constituidos por secretarios generales, jefes de planeación y jefes de control interno del orden nacional.
La invitación fue del Secretario General de la Presidencia de la República, Jorge Mario Eatsman, en conjunto con el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Grillo Rubiano; el Secretario de Transparencia, Andrés Rugeles; y el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba.
Durante la instalación del Encuentro se instó a los funcionarios a constituirse en baluarte de la lucha contra la corrupción y en agentes fundamentales de cambio para el arraigo de la probidad en el Estado colombiano.
Lea también: Estas son las jurisdicciones con mayor percepción de corrupción
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...