Pasar al contenido principal

La Superintendencia de Banca de Perú se fortalece para luchar contra lavado

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Está a punto de ser aprobado en el Perú un proyecto de ley, presentado en mayo pasado, que busca facultar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), fortalecer el marco de regulación y supervisión de estas entidades respetando los principios del modelo cooperativo, y reforzar la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en este sector. Según manifestó Oscar Basso, Superintendente Adjunto de la SBS, “las Coopac deben ser adecuadamente supervisadas para que contribuyan a promover una mayor competencia en el sistema financiero”. En cuanto a la lucha frontal contra el blanqueo, Basso señaló que la aplicación de este nuevo marco de regulación y supervisión de las exigirá al sistema cooperativo fortalecer su gobierno corporativo y mejorar su sistema de capacitación y tecnología para gestionar el riesgo de LA/FT. Lea también: Perú promulga ley antisoborno Como medidas concretas, se constituirá un Registro Nacional de las Coopac a cargo de la SBS, y un reporte básico de sus actividades, lo que permitirá determinar el tamaño e importancia de cada entidad respecto al sistema financiero nacional. También se creará un Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo obligatorio y exclusivo, se les permitirá realizar nuevas operaciones y tendrán libertad para fijar las tasas de interés. Regular este sector parece una necesidad cada vez más apremiante, pues de la universalidad de activos que maneja el sistema financiero del país, casi un 4% es gestionado por Coopac, las cuales, además, concentran el 4,6% de todos los depósitos. Esta medida llega en un momento en que el Perú se encuentra en proceso de evaluación por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Recomendados

Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI

La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...

Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI

El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...

Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?

La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...