Pasar al contenido principal

Japón endurece su posición contra las criptomonedas

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) impondrá normas más estrictas sobre las operaciones de intercambio de criptomonedas y los cambistas de estos instrumentos que busquen registrarse en el país. Esta determinación toma como antecedente el colapso en 2014 de Mt. Gox, una de las más plataformas de transacciones de monedas virtuales más grandes del mundo con sede en Tokyo. De acuerdo con la autoridad de servicios financieros, “el repentino colapso de Mt. Gox tras su declaratoria de bancarrota y las acusaciones subsiguientes contra el ex CEO de la plataforma Mark Karpeles por malversación de fondos y fraude hicieron saltar una llamada de atención para inversionistas en criptomonedas: no necesariamente son vehículos seguros de inversión”. Y es que desde abril de 2014, año en que Mt. Gox desapareció dejando millones de dólares en pérdidas a inversionistas, numerosos establecimientos comerciales de intercambio de criptodivisas han víctimas de ataques cibernéticos o han sufrido violaciones de datos, mientras que algunos otros han resultado ser fachadas para estafar. Lea también: Investigación contra plataforma de intercambio de criptomonedas en EE.UU.  Aunque las autoridades japonesas destacan que algunas casas de cambio de monedas virtuales han cumplido con las normas y han respondido correctamente a sus inversionistas, lo cierto es que en el país no existen altos estándares de seguridad interna para estas actividades. Un caso reciente que demuestra lo anterior es el de Coincheck, una plataforma de intercambio de estos instrumentos que sufrió un ciberataque que culminó con un mega robo de ¥ 58.000 millones (aproximadamente USD 526 millones). Aunque aún no se sabe con certeza los procedimientos que aplicará Japón para controlar las criptomonedas, algunos medios del país han sugerido que este nuevo enfoque en la función de supervisión y regulación incluirá un estricto cumplimiento de las normas de protección de datos y contemplará visitas preliminares a las organizaciones para asegurarse de que no sean simplemente planes diseñados para engañar a los inversores. Adicionalmente, es probable que se exija que las billeteras virtuales no estén conectadas a internet para evitar robos. Lea también: Reuters lanzó índice de confianza del Bitcoin

Recomendados

Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI

La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...

Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI

El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...

Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?

La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...