La Fiscalía General de la Nación informó que nueve inmuebles fueron afectados con medidas cautelares con fines de extinción del derecho de dominio por pertenecer a José Vicente Arévalo, alias Bigotes, presunto testaferro del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.
Según comentó el ente acusador, testimonios y evidencia física recopilada en varias investigaciones y operaciones contra el denominado frente Domingo Laín Sáenz pusieron en evidencia, alias Bigotes, quien como sería el máximo testaferro del ELN en Arauca, es señalado como responsable de generar ganancias para los cabecillas de esta estructura en el oriente del país.
En la verificación de los movimientos financieros de alias Bigotes, la Fiscalía constató que era una persona sin una actividad económica precisa ni fuentes de ingreso constantes que justificaran un crecimiento patrimonial como el que presentó entre 2003 y 2016. Los registros también dan cuenta que, durante este tiempo, adquirió un establecimiento comercial y otros bienes de los que no hay claridad sobre su origen.
Ante el abundante material que reafirmaría los supuestos nexos económicos de José Vicente Arévalo, alias Bigotes, con el ELN, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares a nueve inmuebles, compuestos por una finca y ocho predios ubicados en zona urbana avaluados en COP 5.600 millones que superarían en área los 31 mil metros cuadrados. Los bienes fueron ocupados en una acción conjunta de la Fiscalía y el Ejército Nacional en Tame (Arauca) y desde su ocupación quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
José Vicente Arévalo, alias Bigotes, registra antecedentes por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, lavado de activos y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. En varias investigaciones ha sido referenciado como presunto integrante de la comisión de finanzas del frente Domingo Laín Sáenz del ELN, estructura responsable de múltiples crímenes, secuestros, voladura de oleoductos, extorsiones y otras actividades ilegales en los departamentos fronterizos con Venezuela.
Lea también: Así ha perseguido la Fiscalía los bienes de las Farc
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...