Esto dijo la Uiaf en Congreso Antidrogas de la Policía

Enviado por Infolaft el Lun, 28/10/2019 - 11:09

Artículo por: Infolaft

Octubre 28, 2019

La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de realizó la semana pasada el II Congreso Internacional Antidrogas, un espacio que reunió la experiencia de expertos nacionales e internacionales para definir estrategias que permitan mejorar la sinergia con las autoridades y el sector privado en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y la delincuencia transnacional.

Al evento asistió el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), Javier Gutiérrez López, quien explicó los proyectos desarrollados por la Uiaf para fortalecer dicha sinergia en lucha contra el lavado de activos y advirtió que las experiencias más exitosas para abordar este y otros delitos son las que implementan Innovación, Tecnología, Big Data y Analítica. 

El funcionario además agregó que existe la necesidad de la articulación, coordinación y cooperación nacional e internacional para atacar a las redes criminales transnacionales: "estamos coordinados para rastrear los recursos ilegales. Sin embargo, esto no lo podemos hacer solo en Colombia. Por esa razón, propiciamos la cooperación para identificar esos bienes y el dinero ilícito que está en toda la región", indicó. 

Por último el funcionario comentó que otra de las estrategias planteadas por la Uiaf es la creación del Programa de Entrenamiento de Alto Nivel. Al respecto, indicó que en el programa "cada parte de la cadena conocerá el rol de cada entidad, lo que ayudará a mejorar las incautaciones y las capturas". 

El II Congreso Internacional Antidrogas se realizó en la ciudad de Barranquilla y reunió a representantes de 29 países. El objetivo es consolidar un modelo de cooperación policial para fortalecer las capacidades de acción dirigidas a combatir el tráfico de drogas ilícitas.

Algunos de los temas abordados fueron las estrategias antidrogas, la importancia de la sinergia para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, el tráfico de precursores y sustancias químicas para el procesamiento de drogas y el proyecto Ruta Futuro, entre otros.

Lea también: Temas de interés Uiaf: Capacitación, ENR y Tipologías

Recomendados

El oficial de cumplimiento como líder de proyectos

La gestión de proyectos es, hoy por hoy, una de las habilidades más importantes...

GAFILAT mejora la nota de Colombia en debida diligencia y PEP

El importante logro tuvo lugar durante la última reunión plenaria de 2022 del...

Amplían hasta 2023 el plazo para registro de beneficiarios finales

Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a...