Pasar al contenido principal

El Banco Central de Chile se pronuncia en contra de los criptoactivos

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

En su más reciente análisis del Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de este año, el Banco Central de Chile sentó su posición frente al uso de criptodivisas en el país. En este pronunciamiento, el banco aprovechó para reiterar que las leyes chilenas actuales no contemplan la calificación de este tipo de instrumentos como moneda de curso legal nacional o como divisa extranjera. Para justificar esta postura, el emisor chileno recordó que las funciones del dinero corriente son servir como medio de pago, ser una unidad de medida y acumular valor y que “si los criptoactivos cumplen de manera adecuada o no con esas funciones es un tema recurrente en las discusiones internacionales de política financiera y el consenso en esos círculos es que, por ahora, no es el caso". Frente a las monedas virtuales como medio de pago, la banca central de Chile señaló que su aceptación es limitada dado que ningún país los ha reconocido como moneda en estricto sentido, y que nadie está obligado a recibirlas para extinguir obligaciones. Y respecto a su papel como unidad de cuenta, el banco dijo que la la alta volatilidad impide que estos activos sean un buen depósito de valor. Por último, el banco central señaló que "dado el contexto jurídico, de estimarse necesaria una respuesta regulatoria más profunda para incluir en el perímetro regulatorio a las actividades asociadas a los criptoactivos, sería necesario realizar ajustes legislativos para los cuales ciertamente son de relevancia las experiencias de otras jurisdicciones, como por ejemplo México, y el Reino Unido". Lea también: Esta es la más reciente estadística de ROS en Chile

Recomendados

Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI

La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...

Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI

El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...

Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?

La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...