El Foro Económico Mundial (FEM) informó hoy que la corrupción le cuesta a la economía global USD 3.600 millones anuales que se materializan principalmente en forma de sobornos y de recursos desviados.
“La corrupción puede tomar muchas formas: soborno, malversación de fondos, lavado de activos, evasión de impuestos y clientelismo, por nombrar algunos. Cualquiera que sea su forma, la corrupción siempre viene a expensas de alguien, y con frecuencia conduce a instituciones más débiles, menos prosperidad, negación de servicios básicos, menos empleo y más desastres ambientales”, comentó el FEM al hacer pública esta cifra.
Frente a esta revelación la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó en su página web una declaración en la que comenta que "la lucha contra la corrupción es una preocupación mundial porque este fenómeno se encuentra tanto en los países ricos como en los pobres, y la evidencia muestra que perjudica a las personas pobres de manera desproporcionada". La ONU también dijo que la corrupción "contribuye a la inestabilidad, la pobreza y es un factor dominante que impulsa a los países frágiles hacia el fracaso del Estado".
La ONU enumera la corrupción como uno de los mayores impedimentos para lograr sus Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que incluyen la eliminación de la pobreza y el hambre, así como la mejora de la educación, el bienestar y la infraestructura. Es por eso que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) han encabezado una campaña internacional para equipar a todos, desde políticos hasta sindicatos, con tácticas para combatir la corrupción en sus países.
Lea también: Nace la ‘Lista Trump’ anticorrupción
Recomendados
Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI
La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...
Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI
El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...
Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?
La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...