Pasar al contenido principal

Cibercrimen en Colombia: todo lo que debe saber

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Cifras manejadas por el Centro Cibernético Policial muestran que el cibercrimen ha tenido un crecimiento cercano al 40% en los últimos años.

La ley 1273 de 2009 o ley de delitos informáticos contempló como bien jurídico tutelado la protección de la información y los datos.

En dicha norma se encuentran tipificados nueve delitos que van dirigidos a la protección de la información, los datos y el patrimonio económico.

La ley de delitos informáticos se divide en dos títulos y el segundo hace referencia a aquellas conductas o modalidades delictivas que van enfocadas a la afectación del patrimonio económico de los colombianos.

Entre estos delitos se encuentra el hurto por medios informáticos y semejantes, y la transferencia no consentida de activos.

Banner listas SARLAFT
Banner listas SARLAFT

Las listas vinculantes para Colombia

¿Qué es el cibercrimen?

De acuerdo con el capitán Félix Miranda, jefe del Grupo Investigativo contra el Ciberterrorismo de la Dijín, el cibercrimen es el uso ilegal de la tecnología.

Para que se considere cibercrimen deben afectar la confidencialidad, la integralidad y la disponibilidad de la información y los datos.

Aunque también se deben tener en cuenta los sistemas informáticos, la estructura y el componente físico de una empresa o entidad’’.

Según cifras manejadas por el Centro Cibernético Policial (CCP), los delitos informáticos en Colombia han tenido un crecimiento exponencial de más del 39% solo en denuncias en los últimos años.

Lo preocupante es que esta puede ser una cifra pequeña frente a la realidad debido a que las víctimas de estos delitos no siempre conocen el procedimiento para entablar una denuncia.

No obstante, lo que más inquieta es el hecho de que algunas entidades del sector privado no denuncien posibles casos de cibercrimen.

Tal decisión la tomarían para no evidenciar falencias en su infraestructura tanto física como lógica y no generar una mala reputación o una mala imagen ante sus clientes.

Lea también: SAGRILAFT, sistema para prevenir lavado de activos en empresas

Acerca del Centro Cibernético Policial

El Centro Cibernético Policial es la dependencia de la Dijín ‘‘encargada del desarrollo de estrategias, programas, proyectos y demás actividades requeridas en materia de investigación criminal contra los delitos que afectan la información y los datos’’.

En Bogotá se encuentra el ‘núcleo’ del CCP desde el cual opera el laboratorio de informática forense más grande de Colombia.

El CPP también cuenta con ocho laboratorios de informática forense distribuidos a nivel nacional y 25 unidades de delitos informáticos capacitadas y especializadas en atacar el cibercrimen.

En la capital de la República laboran cerca de 120 funcionarios entre peritos, investigadores y analistas que se encargan de trabajar lo relacionado con el cibercrimen.

Mientras que a nivel nacional 150 personas entre peritos e investigadores despliegan su actividad en cada una de las ciudades con mayor focalización del problema.

Listas restrictivas y habeas data

Modalidades más utilizadas en el cibercrimen

Según el capitán Miranda, dentro del listado de las principales modalidades que utilizan los ciberdelincuentes están las estafas, el phishing en sus dos modalidades (tanto el spear phishing como el phishing tradicional), la carta nigeriana y la falsedad personal.

Sobre esta última modalidad el capitán señala que existen muchas herramientas gratuitas que permiten hacer ataques tipo fake mail.

¿En qué consisten? Por ejemplo, llega a la bandeja de entrada de un funcionario un correo aparentemente de su jefe pidiendo que verifique una información, ante lo cual el funcionario procede, accediendo así y sin saberlo a ser víctima de los delincuentes.

Curso oficial de cumplimiento
Curso oficial de cumplimiento

En el último año las autoridades han descubierto una modalidad que las tiene bastante preocupadas y es el denominado ransomware o secuestro de bases de datos.

Dicho ransomware consiste en un malware o software malicioso que encripta bases de datos e información sensible contenida en ficheros de áreas de contabilidad, de talento humano o de oficinas de proyectos de las principales empresas.

Una vez encriptada la información los delincuentes proceden a extorsionar a los empresarios para liberar la información; si estos no acceden ante la extorsión, los delincuentes eliminarán los datos mencionados.

En lo que va corrido de 2014 se han denunciado 12 casos de secuestro de bases de datos en pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo enfrentar el cibercrimen?

Este tipo de situaciones, de acuerdo con el capitán Miranda, debe llevar a las empresas a ‘‘la aplicación de políticas como la ISO 27001, la cual establece los sistemas de seguridad de la información.

De acuerdo con expertos de Catese Marketing, firma especializada en temas digitales, el cliente o usuario final suele ser el eslabón mas débil dentro del cibercrimen.

En palabras de los especialistas de esa firma, los ciberdelincuentes saben que las personas son las que cometen errores.

Además, las máquinas están programadas para hacer lo que digan las personas y en consecuencia son ellas las que abren la puerta a ataques informáticos.

Cifras manejadas por el CCP dan cuenta de que en el año 2013 se presentaron un total de 4288 denuncias a nivel nacional por delitos informáticos, de las cuales 3400 fueron por hurtos a través de medio informático.

‘‘Las cifras son realmente preocupantes porque estamos hablando de que más del 80% de los ataques informáticos están relacionados con la afectación del patrimonio económico, el hurto por medio informático o la transferencia no consentida de activos’’, señala el capitán Miranda.

Las ciudades con mayor afectación fueron Bogotá, Cali, Bucaramanga, Ibagué y Neiva.

Los siguientes delitos que más se presentaron fueron: acceso abusivo a sistemas informáticos, violación de datos personales y transferencia no consentida de activos.

Según Miranda, ‘‘una cosa lleva a la otra: para hacer un hurto informático el delincuente necesita haber accedido a un sitio, y significa que tuvo que haber generado una violación de datos personales (como el usuario y la clave), y así mismo va ligada la transferencia no consentida de activos’’.

¿Qué está haciendo el CCP para combatir el cibercrimen?

Recientemente el CCP adquirió la capacidad del Forensic Data Analysis (FDA).

Esto permite a los investigadores hacer búsquedas priorizadas en grandes volúmenes de información.

Según el coronel Freddy Bautista, jefe del Centro Cibernético Policial, las empresas manejan y gestionan cada día mayores volúmenes de información.

Por ese motivo, cuando se presentaban fraudes, los investigadores tenían que consultar en grandes repositorios de información y las búsquedas se tornaban muy complejas.

De acuerdo con el alto oficial, esta capacidad ayuda a los investigadores de la Policía hacer perfiles dependiendo de la situación de fraude.

"Podemos hacer búsquedas de patrones que se salgan del comportamiento usual en temas transaccionales al interior de las empresas, alteraciones, duplicaciones, manipulaciones de campos de bases de datos y hemos estado obteniendo éxitos importantes en el manejo del tema de fraude corporativo con esa herramienta'', señala.

Por otra parte, al alto oficial afirmó que ''este año trajimos una herramienta denominada plataforma de análisis de correlación para hacer trabajo a partir de big data".

La Policía tiene la capacidad de hacer minería de datos en los grandes volúmenes de información de fraude y esto se hace para hallar puntos en común.

Una gran utilidad de esto es que ayuda a determinar en cuántos casos de fraude está involucrada una organización criminal identificada en Colombia.

Así mismo, establece cuántas veces una misma persona ha estado presente en ese número de fraudes, y cuántas veces un mismo malware ha sido utilizado en un universo de casos de fraude en Colombia.

Respecto a esto último, agregó, ''hemos encontrado que un mismo malware está presente en 7, 8 o 10 casos de cibercrimen contra empresas de los sectores real e industrial, y lo que buscan los delincuentes en las entidades generalmente es afectar las áreas de contabilidad para generar manipulaciones en bases de datos y alterar los estados, por ejemplo, de las áreas contables o las áreas financieras responsables de los giros de dinero”.

Principales causas del fraude corporativo

Al consultar al coronel Bautista por las principales causas de fraudes corporativos, señala que ‘‘desafortunadamente no existe una política clara al interior de las organizaciones de carácter privado, y algunas públicas, acerca del manejo de la gestión de la seguridad de la información".

"También hemos encontrado que en muchas ocasiones los funcionarios responsables de sistemas no conocen o no agotan las condiciones necesarias para blindar informáticamente a la empresa’’.

Otro de los factores que estaría fomentando la aparición de casos de fraude sería la cada vez más frecuente presencia de delincuentes extranjeros en Colombia que traen técnicas utilizadas en países de Europa del Este.

Según datos que reposan en el CCP, dichos delincuentes traen malware sofisticado y programas maliciosos que en algunos casos llegan incluso a controlar remotamente los computadores de directivos o ejecutivos de áreas financieras, tesorerías y contables de las organizaciones afectadas.

Tampoco hay políticas claras en las organizaciones privadas del país para el manejo de dispositivos móviles, entre ellos las tabletas, los smartphones y los híbridos, por medio de los cuales se viene manejando una gran cantidad de recursos e información y los cuales generarían un gran riesgo en caso de extravío.

La importancia de los antivirus

Según Bautista, ‘‘si no se tiene la cultura de tener un antivirus en un teléfono celular, mucho menos la hay para una tableta, por lo cual si un ejecutivo utiliza estos dispositivos para manejar información sensible de una organización pues el panorama al que se enfrentará será difícil’’.

A manera de contexto vale la pena recordar que, según un informe de El Espectador, a finales de septiembre de 2014 Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en el Proceso de Paz, denunció que su correo electrónico y su computador habían sido objeto de ataques informáticos.

Adicionalmente, la masificación y penetración de Internet hace que el número de empresas que utilizan la computación para procesos sensibles sea mucho mayor.

Por ello se prevé que las cifras de cibercrimen vayan a ser mayores que en periodos anteriores donde aún había timidez por parte de empresarios para pasar al mundo global.

En este sentido, se debe observar que el crecimiento del uso de tecnología para procesos sensibles no guarda la misma proporción que la inversión que se hace en seguridad informática.

De acuerdo con el coronel Bautista, ‘‘nosotros defendemos claramente la utilización de las tecnologías, pero también invitamos a las empresas a que inviertan en esto".

Debido a esto se recomienda el diseño de políticas de seguridad de la información y el uso de antivirus, paredes de fuego, sistemas de detección de intrusos, entre otros controles.

Finalmente, también se ha evidenciado un tema que se denomina crimen como servicio (cibercrime as service, en inglés) y que se ha convertido en tendenci.

Se trata de delincuentes a nivel global que le ofrecen a las organizaciones servicios a la medida y hay terceros inescrupulosos que adquieren esos servicios después de identificar a las empresas objeto de fraude.

¿Cómo opera una organización de cibercriminales?

El coronel Bautista afirma que ‘‘el mundo es más pequeño de lo que parece y por eso el tiempo que toma la llegada a Colombia de una técnica utilizada por criminales en Europa o Asia (particularmente países del sudeste asiático) es el mismo que se demora un vuelo o lo que dura colgar un archivo en la nube y que lo compren delincuentes en Colombia para utilizarlo’’.

Varias investigaciones realizadas por el CCP evidencian que muchos delincuentes se prestan servicios entre ellos.

A manera de ejemplo el coronel Bautista dice que ‘‘si hay una persona que conoce una vulnerabilidad la puede ofrecer a un grupo de delincuentes, los cuales buscarán a terceros (como los que prestan servicios de outsourcing) porque son empleados que no tienen la misma lealtad hacia las empresas. No podría hablarle de un gran componente, pero hay una cantidad de roles que se entremezclan. No obedecen a una misma línea, pero se pueden conectar al momento de cometer un delito’’.

Las organizaciones de cibercriminales son jerarquizadas, razón por la cual hay personas que ponen el dinero, luego viene alguien que desarrolla el software.

Después llega quien se encarga de la parte logística (que contacta a la potencial victima por vía informática o con ingeniería social), y posteriormente vienen otros individuos para difuminar o esparcir el dinero.

‘‘Sí hay una estructura al momento de cometer el delito, pero no le puedo decir que es una organización tipo bacrim".

El oficial asegura que deben explorar qué hay detrás para ver qué puntos comunes hay entre esas organizaciones piramidales en donde uno o más integrantes confluyen en fraudes comunes.

Cibercrimen y Bitcoin

De acuerdo con información entregada por el CCP, los cibercriminales suelen pedir transferencias a través de Bitcoin, a las cuales es muy difícil hacerles seguimiento; o giros y envíos de dinero a través de plataformas internacionales que entran a países en los que también es muy complicado hacer el seguimiento.

De acuerdo con el capitán Félix Miranda, ‘‘un cracker serio no va a ir a recibir dinero a un punto de giros, el cracker nunca va a tener contacto físico porque vive en su mundo autista. Cuando usted analiza el tema de Bitcoin y de secuestro de bases de datos puede identificar cómo el tema de moneda virtual se está moviendo, y si a eso le sumamos el tema de casinos o apuestas en línea vemos que todo se maneja a través de monedas virtuales donde las ganancias son muchas y el control es poco’’.

Nota: si desea contactar al Centro Cibernético Policial puede escribir al correo electrónico dijin.arcip-jefatura@policia.gov.co o llamar al teléfono 4266241 en Bogotá.

Recomendados

SAGRILAFT y PTEE: nuevo plazo para cámaras de comercio y ESAL extranjeras

Inicialmente, las cámaras de comercio y las entidades sin ánimo lucro...

SAGRILAFT y PTEE: hay 23 procesos sancionatorios en curso

El dato fue revelado por Jorge Cabrera, delegado de Asuntos Contables y...

SAGRILAFT: definición de beneficiario final está contenida en Estatuto Tributario

La importante precisión fue realizada por la Superintendencia de Sociedades a...