La Fiscalía General de la Nación Nación y la Dijin de la Policía Nacional capturaron a tres integrantes de un clan familiar señalado de ocultar entre 2001 y 2016, los activos y dineros ilícitos obtenidos por el frente 16 del entonces bloque oriental de las desmovilizadas Farc.
De acuerdo con el material recaudado por la Delegada contra las Finanzas Criminales de la Fiscalía, los capturados José Hugo Chaux Cuéllar, su esposa Luz Stella González Cuéllar y su hijo José Hugo Chaux González compraron bienes inmuebles en Meta y Guaviare por más de COP 10 mil millones de pesos durante al menos 15 años.
Según informó la fiscalía, las propiedades habrían sido adquiridas con recursos que Tomás Medina Caracas, alias el Negro Acacio, obtuvo del secuestro, la extorsión y sus vínculos con el traficante brasileño de drogas y armas Fernandinho Beira-Mar, capturado en Colombia y extraditado a Brasil.
Sobre el denominado clan de Los Chaux la Fiscalía constató un acelerado incremento patrimonial de sus tres integrantes, quienes durante los últimos años intentaron justificarlo y señalaron que era producto de actividades de ganadería, compra y venta de finca raíz y préstamos de dinero.
Lea también: Radiografía de las finanzas de las desmovilizadas Farc
En el curso de la investigación, a los esposos Chaux y a su hijo les fueron incautados más de COP 3 mil millones USD 7.430. Adicionalmente, en febrero de 2018 le fueron ocupados 125 bienes con fines de extinción en Bogotá; Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán (Meta); y San José del Guaviare (Guaviare).
Entre los inmuebles afectados con la acción conocida hoy, sobresale una casa de recreo avaluada en USD 5 mil millones de pesos, varios vehículos de lujo, algunos establecimientos de comercio, varias cabezas de ganado y caballos de exhibición, muchos de ellos campeones de ferias equinas en el oriente del país.
La captura de Los Chaux fue legalizada por un juez de control de garantías de Bogotá y la fiscalía les imputó cargos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y solicitará la medida de aseguramiento privativa de la libertad, la cual se resolverá en el transcurso del día.
Lea también: Así ha perseguido la Fiscalía los bienes de las Farc
Recomendados
Información tributaria y su utilidad para prevenir lavado de activos
Datos contenidos en el Registro Único Tributario (RUT), las facturas emitidas...
¿Cuáles son los sectores más vulnerables a la corrupción?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT publicó un nuevo reporte...
Colombia: varios hallazgos sobre SARLAFT en intervención a cooperativa
Por medio de la resolución 2024100008375 del 17 de diciembre de 2024, la...