Pasar al contenido principal

Avianca investiga posibles conductas violatorias de la Fcpa

Enviado por Infolaft el Jue, 15/08/2019 - 09:24

Artículo por: Infolaft

Avianca Holdings informó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por su nombre en inglés) que descubrió una práctica comercial en la que empleados de la empresa, que podrían incluir funcionarios del nivel directivo así como algunos miembros de la junta directiva, entregaron pasajes de avión gratis o en descuento y ascensos a clase ejecutiva a funcionarios gubernamentales de algunos países. La empresa enfatizó que puso en marcha una pesquisa interna para determinar si estos hechos son constitutivos de conductas de soborno transnacional.

Las listas vinculantes para Colombia

“Avianca Holdings inició una investigación interna y contrató a un consultor externo y a una firma de investigación forense para determinar si esta práctica puede haber violado la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos (Fcpa) u otras leyes anticorrupción estadounidenses y no estadounidenses potencialmente aplicables”, comentó la compañía antes de concluir que, “además, Avianca Holdings implementó políticas diseñadas para evitar que dicha práctica ocurra en el futuro”.

En la misma comunicación, Avianca puso de presente que el 13 de agosto pasado divulgó voluntariamente esta investigación al Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ por su nombre en inglés) a la SEC, y a la Superintendencia Financiera de Colombia a través del Registro Nacional de Valores y Emisores, y que se encuentra en activa colaboración con las autoridades.

Listas restrictivas y habeas data

La aerolínea no expuso qué países están involucrados en la investigación interna, cuánto tiempo podría llevar la práctica, el valor de los beneficios entregados, o lo que se buscaba recibir a cambio de estas dádivas.

La revelación de estos hechos fue realizada en una actualización de información relevante (conocida como formato 6-K) que Avianca está obligada a enviar a la SEC cuando existen datos que, según la regulación vigente, deben ser conocidos por los actores del mercado de valores y el público en general. En este caso, la actualización versaba sobre el informe de auditoría de los estados intermedios de situación financiera consolidados condensados no auditados.

Lea también: Sanciones Fcpa en el segundo trimestre de 2019

Recomendados

Asobancaria invita al 22° Congreso Panamericano de Riesgo de LA/FT

El evento se realizará entre el 12 y 14 de julio en Cartagena de Indias,...

G7 y su preocupación por la proliferación de armas de destrucción masiva

El grupo internacional, conformado por las siete potencias más grandes del...

Universidad Marista de Mérida, pionera en la formación anticorrupción en Latinoamérica

La institución académica, con sede en México, capacita a sus estudiantes y...