
Jaime Sorzano, Presidente de Colfecar, el gremio de transportadores de carga terrestre más grande de Colombia, cuestionó la Circular 11 de 2011 que los obliga a implementar un SIPLAFT, porque señala que es una copia de la regulación al sector financiero, pero adaptada al transporte sin tener en cuenta las diferencias entre uno y otro. Además, reveló las razones por las que se amplió el plazo para la entrada en vigencia de la norma.
InfoLAFT:
¿A través de que medios se enteraron de la existencia de la circular 11 de 2011?Jaime Sorzano:
En primera instancia, el 25 de noviembre de 2011 a través del barrido a la normatividad y noticias del sector que realiza Colfecar diariamente. Posteriormente, por medio de la página web de la Superintendencia de Puertos y Transporte y por comunicación enviada a finales de diciembre de 2011 por esa entidad a los gremios, solicitándonos la socialización de la citada Circular.InfoLAFT:
¿Cuál es el concepto que Colfecar tiene de la circular 11 de 2011?Jaime Sorzano:
Como se ha venido evidenciando en las capacitaciones realizadas por Colfecar, la circular 11 es copia de la regulación que existe para el sistema financiero, debiéndose adaptar al transporte. Se trata pues, de adaptar al transporte una nueva cultura, que si bien en el sector financiero duró más de diez años para implementarse, se pretende que el sector transporte la interiorice en un muy corto tiempo. Fue por eso que se solicitó a la Superintendencia de Puertos y Transporte prórroga de su entrada en vigencia, toda vez que la implementación del sistema requiere de cambios y actualizaciones tecnológicas, además de acciones al interior de las empresas como el diseño de política, la aprobación por el máximo órgano social, la comunicación al cliente externo e interno de la empresa, capacitaciones y nombramiento del oficial de cumplimiento.