
Las certificaciones en prevención del fraude son cada día más necesarias para acceder a puestos de trabajo, toda vez que en muchas industrias la contratación de profesionales acreditados es vista como una buena práctica. Aquí, una breve guía que le explica cómo obtener alguna de las dos certificaciones más reconocidas.
Las listas vinculantes para Colombia
Según un estudio denominado Guía 2015/2016 de compensación para los profesionales de lucha contra el fraude, el personal certificado obtiene en promedio una remuneración 23 % superior a la de sus colegas no certificados.
Además, según datos de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (Acfe por su sigla en inglés), las organizaciones con funcionarios certificados descubren casos de fraude un 50 % más pronto y las pérdidas por este delito son 62 % más pequeñas que las experimentadas por empresas con personal sin acreditación.