El viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Juan Francisco Espinosa, encabeza la delegación colombiana en el 62 Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Esta comisión es el escenario en el que se tratan diferentes aspectos de la lucha contra las drogas en el mundo, se actualizan normas multilaterales necesarias para proteger a la sociedad y se proponen acciones para que los países fortalezcan acciones frente a la disponibilidad, producción, comercialización y consumo de estas sustancias.
Durante la plenaria que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Viena, Austria, el viceministro Espinosa hizo parte de la discusión en la cual nueve sustancias psicoactivas y tres precursores usados en la fabricación de drogas sintéticas se incluyeron en la lista de fiscalización de los convenios internacionales sobre drogas.
En adición, el funcionario destacó las líneas de acción de Colombia en la lucha contra las drogas, entre las que destacó la reducción de la demanda y la oferta (y medidas conexas) y la lucha contra el blanqueo de dinero y el fomento de la cooperación judicial para potenciar la cooperación internacional. Además, comentó acerca de las estrategias para crear condiciones para la transformación territorial y el tránsito a economías lícitas, todos ellos aspectos que hacen parte de la Política Integral para enfrentar el problema de las drogas en Colombia conocida como ‘Ruta Futuro’.
La delegación colombiana también declaró que con la adopción de la cultura de la legalidad, bajo la premisa “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” del actual gobierno, el país busca ser un Estado con estrategias concretas en la lucha eficaz para eliminar el flagelo de las drogas.
Además de la sesión plenaria, el viceministro Espinosa sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Alemania, Noruega, Canadá, Chile y el grupo de sociedad civil “Acciones por el cambio”, para revisar agenda conjunta y acciones de fortalecimiento internacional.
Lea también: ‘Ruta Futuro’: la nueva política antidrogas de Colombia
Recomendados
Sujetos obligados a prevenir el LA/FT pueden aplicar medidas simplificadas sin temor: GAFI
La lucha global contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo...
Venezuela continúa reseñada en lista gris del GAFI
El país sudamericano fue incluido en el listado en junio de 2024. Persisten sus...
Lista OFAC: ¿cómo consultarla en 2025?
La lista OFAC o lista Clinton registra los nombres de personas y empresas...