Curso SAGRILAFT Superintendencia de Sociedades
Conozca el curso SAGRILAFT que han tomado más de 2000 oficiales de cumplimiento encargados de implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT) de la Superintendencia de Sociedades.

Curso SAGRILAFT virtual
Curso SAGRILAFT: ¿por qué debo tomarlo?
El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT) de la Superintendencia de Sociedades ha venido evolucionado.
Entre las obligaciones más complejas que deben cumplir los oficiales de cumplimiento se destacan la segmentación de todos los factores de riesgo de LA/FT (contrapartes, productos, canales y jurisdicciones), la identificación de beneficiarios finales de las operaciones y la elaboración de matrices de riesgos.
Debido a la transformación permanente del SAGRILAFT, Infolaft diseñó un curso 100% virtual para brindar a los oficiales de cumplimiento los conceptos y herramientas necesarias para rediseñar y poner en práctica sus sistemas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo está conformado el curso SAGRILAFT y qué duración tiene?
El curso está conformado por doce módulos, cada uno de los cuales tiene una duración aproximada de una hora. De esta manera, el curso tiene una duración aproximada de doce (12 horas en video).
Además, se requieren cerca de 20 horas de trabajo autónomo para completarlo. Por ese motivo, Infolaft certifica 32 horas de capacitación.
Los siguientes son los módulos del curso SAGRILAFT:
- Marco legal de las funciones de cumplimiento.
- Responsabilidades personales con énfasis en el oficial de cumplimiento.
- Metodologías de gestión de riesgo.
- Sistemas de detección y el rol del oficial de cumplimiento.
- Obligación de información y reportes.
- Procesos y ciclos del SAGRILAFT.
- Interacción con las autoridades.
- Aspectos prácticos para cumplir con las funciones de cumplimiento.
- Segmentación y alertas.
- Programa de ética empresarial/anticorrupción.
- Actualización SAGRILAFT Parte I.
- Actualización SAGRILAFT parte II.
¿Qué precio tiene el curso y cuáles son los medios de pago?
El curso tiene un precio habitual de $2.000.000 de pesos colombianos. Sin embargo, y por tiempo limitado, tenemos un precio promocional de $590.000 pesos colombianos (con IVA incluido).
El pago puede ser realizado con transferencia bancaria o tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pagos, adscrita a PayU. Para comprar el curso las personas interesadas deben hacer clic en el botón amarillo ‘Adquiéralo ya’, ubicado en la parte superior de esta página.
¿Cuáles son los horarios del curso SAGRILAFT y cuándo inicia?
El curso está grabado, alojado y disponible las 24 horas en una plataforma especializada de e-learning, por ese motivo no se dicta en vivo.
Las personas que adquieran su cupo pueden acceder a la plataforma y tomar los módulos del curso en el horario de su preferencia.
¿A quiénes está dirigido el curso?
El curso SAGRILAFT está dirigido a los oficiales de cumplimiento y demás profesionales vinculados a empresas vigiladas por la Superintendencia de Sociedades que tienen la obligación de comprender y aplicar el capítulo 10 de la Circular Básica Jurídica SAGRILAFT.
¿Expiden certificado del curso SAGRILAFT y ese certificado me sirve ante la Supersociedades?
Si. Todas las personas que adquieran el curso y culminen con éxito los doce módulos recibirán un certificado de 32 horas de trabajo que acredita su formación.
Este curso está adscrito dentro del modelo de educación no formal y su certificado es válido ante la Supersociedades.
Los cursos deben ser tomados dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes al pago. Luego de ese periodo, Infolaft deshabilitará el acceso a todos aquellos clientes que no hayan finalizado el curso y no habrá lugar a reembolsos.
Curso SAGRILAFT: ventajas
La modalidad virtual del curso SAGRILAFT permite a los oficiales de cumplimiento tomar en cualquier momento los doce módulos, cada uno de los cuales desarrolla un tema específico.
Así mismo, a través de este curso SAGRILAFT los oficiales de cumplimiento podrán obtener lecturas especializadas, así como herramientas teóricas y prácticas para enfrentar la lucha contra las finanzas ilícitas, mientras que cumplen con la norma.
Equipo de Infolaft Academy
Alberto Lozano Vila
Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) con MBA de la Universidad de Georgetown (Washington D.C., EE.UU.). Fundador de Lozano Consultores y de Infolaft.
Exdirector de la UIAF. Cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor en la prevención de LA/FT en entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y Banco de la República, y en empresas como El Tiempo, Ecopetrol, Exxon Mobil, Empresa de Energía de Bogotá, entre otras.
Sergio Reyes Díaz
Periodista y magister en comunicación digital, con estudios complementarios en análisis de información económica. Tiene una experiencia de más de 10 años en prevención del LA/FT a través de sus roles como editor general y subdirector de Infolaft.
Ha publicado más de 2400 artículos informativos para oficiales de cumplimiento y profesionales en gestión de riesgos de LA/FT. Conferencista en congresos y foros internacionales.
Diana Contreras Mesa
Psicóloga con cinco años de experiencia en la gestión y coordinación de la oferta académica virtual ofrecida por Infolaft sobre prevención del lavado de activos, fraude, corrupción y financiación del terrorismo.
Ha participado en el proceso de certificación de conocimientos de más de 2000 profesionales de cumplimiento en diferentes áreas. Cuenta con una amplia experiencia en atención al cliente y soporte.