
XXIX Congreso Hemisférico Panamá. Imagen Wikimedia Commons
Entre el 12 y el 14 de agosto de 2025 la Asociación Bancaria de Panamá realizará la versión 29 de su Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales.
Ciudad de Panamá será próximamente el epicentro de las conversaciones y diálogos más importantes del continente entre compliance officers acerca de los riesgos emergentes en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
El XXIX Congreso Hemisférico se llevará a cabo en el Panamá Convention Center los próximos 12, 13 y 14 de agosto de 2025, y se espera la asistencia de más de 1300 profesionales de 20 países.
Congreso Hemisférico de Panamá: principales temas
Esta vez dentro de su agenda, el XXIX Congreso Hemisférico de Panamá tendrá varios temas de especial relevancia y actualidad:
- Comprendiendo y construyendo inteligencia financiera: un seguimiento eficaz del dinero corrupto.
- Retos en la implementación de sistemas de inteligencia artificial para la prevención del lavado de dinero.
- La función del oficial de cumplimiento en un entorno dinámico y tecnológico: adaptarse a la nueva era o fracasar en el intento.
- ¿Puede la inteligencia artificial reemplazar las decisiones finales del oficial de cumplimiento y la evaluación de los resultados derivados de la interpretación humana?
- Siguiendo la pista de la trata de personas, financiamiento del terrorismo y otros crímenes financieros en el entorno cripto.
- Métodos para el financiamiento del terrorismo a traves del crowdfunding y su avance con la modalidad digital/virtual: experiencias y casos.
- Cibercrimen: ¿cómo el dinero se lava en la red y qué podemos hacer los sujetos obligados?
- Desafíos de las unidades de riesgos y auditoría interna como segunda y tercera línea de defensa en la prevención del lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y financiamiento de actividades delictivas.
- El papel de las redes sociales en la manipulación financiera: gestión para la detección y represión de estos delitos en la era digital.
- Ley AMLA y privacidad bancaria: ¿hasta dónde llega el alcance extraterritorial de Estados Unidos?
- Sanciones y seguridad: la interpretación actual de las listas sancionatorias en el seguimiento y la correcta interpretación en su aplicación, un paso más allá.
- Sinergia entre las funciones de cumplimiento y seguridad bancaria en la investigación de sospechas de lavado de dinero y delitos precedentes.
- Análisis de la efectividad de los programas FATCA, CRS y QI en la lucha contra la evasión fiscal, desde la óptica del supervisor y del sujeto obligado.
- Desarrollo y ejecución de un programa de cumplimiento para proveedores de servicios de activos virtuales.
- La encrucijada de la regulación en su aplicación: la colaboración entre reguladores, supervisores y el Ministerio Público para lograr la efectividad esperada.
- Programas de cumplimiento en cooperativas, bancos, casas de valores, pasarelas de pagos: ¿qué justifica las diferencias en la aplicación?
Conferencistas internacionales de primer nivel
El evento tendrá una conferencia magistral inaugural de Xavier Serbia, empresario y antiguo conductor de CNN Dinero.
Entre los conferencistas internacionales invitados al Congreso Hemisférico de Panamá se destacan Darío Herrera, director de la UAF de Panamá; Claudia Álvarez-Troncoso, directora de casinos y juegos de azar de República Dominicana; y Karol González Richardson, presidenta del Comité de Oficiales de Cumplimiento de la Asociación Bancaria de Panamá..
También intervendrán Julio Aguirre, presidente de Aguirre y Schwarz; Juan Manuel Martans, country manager de Moody's en Panamá; y Luís Bogantes, director de control interno del Banco Nacional de Costa Rica.
Además, estarán Sergio Reyes, director de Infolaft Academy; Ana María de Alba, CEO de CSM; y Horacio Caetano, líder FIU de Banco Santander en Brasil.
Las personas que deseen información adicional sobre el Congreso Hemisférico de Panamá pueden ingresar a la página web del evento: www.congresohemisfericopanamaabp.com