Pasar al contenido principal

Renunció el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de México

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Este miércoles renunció a su cargo el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, Antonio Bazbaz. Según informó la cadena de noticiasReuters, su salida se debe a dos circunstancias: en primer lugar a los cambios en el escenario político nacional de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio y, en segundo, a la regular calificación obtenida por el sistema nacional antilavado mexicano en la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). Lea también: Esto dice el informe de evaluación del sistema antilavado mexicano Efectivamente, según el informe de evaluación, México tiene un buen sistema para enfrentar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, pero debe intensificar los esfuerzos para perseguir a los blanqueadores y confiscar sus activos para mitigar los que representa el actual contexto.​ De esta manera el Gafi informó que, si bien México tiene un régimen ALA/CFT maduro y con un marco legal e institucional adecuadamente desarrollado, tiene un alto riesgo de lavado de activos derivado principalmente de las actividades más frecuentemente asociadas con el crimenorganizado como el tráfico de drogas,  la extorsión, la corrupción y la evasión de impuestos. En adición, el organismo internacional manifestó su preocupación acerca de la supervisión de negocios y profesiones no financieras designadas, que no está muy desarrollada y cuenta con recursos insuficientes y un bajo nivel de ROS. Bazbaz se encontraba en el cargo desde el año 2013.

Recomendados

Designación de Petro en lista Clinton: 12 puntos clave

Desde el año 2009 en Infolaft llevamos informando acerca de la actualidad en...

Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales

En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...

Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión

Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...