Pasar al contenido principal

PwC publicó su Encuesta Global de Fraude y Crimen Económico de este año

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

Esta semana la firma de consultoría de servicios empresariales PwC publicó la versión 2018 de su Encuesta Global de Fraude y Crimen Económico. Como resultado principal, se destaca que el 49% de organizaciones que participaron en el estudio afirmaron haber sido víctimas de fraude o de algún otro tipo de delito financiero, frente a un 36% que afirmó lo mismo en el año 2016.

En la región de América Latina los números son aún más escandalosos, pues mientras que en la versión 2016 de la encuesta el 28% de los empresarios latinoamericanos afirmaron que sus organizaciones fueron víctimas de fraude o crímenes económicos, este año la cifra casi se duplica hasta el 53%.

Segun explicó PwC, este aumento puede ser explicado por el incremento en la conciencia corporativa frente al fenómeno del fraude, que dejó de ser considerado como un fenómeno aislado para ahora ser tenido como una potencial fuente de riesgo.

¿Cómo combaten las empresas los delitos financieros?

El informe derivado de la Encuesta Global de Fraude y Crimen Económico de 2018 señala que el 42% de las empresas encuestadas han incrementado su gasto corporativo para combatir este tipo de conductas (en 2016 la cifra era de 39%), mientras que el 44% afirmó que durante los dos próximos años sus compañías implementarán planes para incrementar este gasto. Del total de estos recursos destinados a la seguridad la mayoría se destinan a fortalecer los controles tecnológicos, a pagar recompensas en programas de delación y a incrementar el compromiso de las altas directivas con el fenómeno.

A pesar del aumento en el gasto, PwC hizo manifiesta su preocupación que muchas de las organizaciones todavía atacan el fraude desde un enfoque reactivo y no preventivo, pues tan solo el 54% de las organizaciones globales dijeron que han llevado a cabo una evaluación completa del riesgo de fraude y otros crímenes económicos en los últimos 2 años.

Es por esto que más allá las cifras, la firma de consultoría empresarial hizo un llamado para que se fortalezcan las evaluaciones de riesgo de fraude de carácter privado pues, según informó, estos exámenes son el primer paso para prevenir conductas ilícitas que vulneran las finanzas corporativas.

La encuesta fue completada por 7.228 representantes de empresas en 123 territorios. Del total de personas que contestaron, el 52% correspondió a nivel de ejecutivos senior. Del total de empresas representadas el 55% tiene más de 1.000 trabajadores.

Lea también: Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional - 2017

Recomendados

La importancia de los comités de oficiales de cumplimiento para fortalecer los sistemas ALA/CFT

En un entorno global donde las amenazas vinculadas al lavado de activos y al...

FELABAN anuncia su Congreso Latinoamericano de Prevención del LA/FT COPLAFT 2025

El IV Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y...

¿Cuál debe ser el rol de la inteligencia artificial en un departamento de cumplimiento?

La función del área de cumplimiento en materia de prevención de lavado de...