
¿Cómo gestionar tensiones entre cumplimiento y otras áreas?
El rol del oficial de cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) es clave para garantizar que una organización opere dentro del marco normativo. Sin embargo, esta función puede generar tensiones con otras áreas debido a diferencias en prioridades y enfoques. A continuación, exploramos estrategias clave para minimizar estos conflictos.
Por: Lic. Yesica Gutiérrez Galván*
Comprender el origen de las tensiones
Las diferencias entre cumplimiento y otras áreas surgen porque, mientras cumplimiento busca mitigar riesgos, departamentos como ventas o tecnología priorizan las metas comerciales. Esta divergencia puede generar fricciones, si no se gestionan adecuadamente.
Según Joseph Murphy en su texto A Guide to Ethics and Compliance de 2018, una causa común de estos conflictos es la percepción del área o rol de cumplimiento como un obstáculo para la rentabilidad.
Para cambiar esta visión, es fundamental crear conciencia sobre el valor estratégico del cumplimiento en la protección contra sanciones y daños reputacionales.
Fomentar una cultura de cumplimiento transversal
Integrar el cumplimiento en la cultura organizacional reduce la resistencia y facilita su aplicación. Una estrategia eficaz es la capacitación continua, mediante casos prácticos y simulaciones.
Además, involucrar a líderes de cada departamento como embajadores del cumplimiento refuerza el compromiso corporativo.
Desarrollar habilidades de comunicación efectiva
La manera en que el equipo de cumplimiento comunica sus requerimientos influye en la respuesta de otros departamentos.
Imponer normas de manera estricta genera resistencia, mientras que un enfoque colaborativo fomenta la aceptación.
Es recomendable utilizar un lenguaje claro y evitar tecnicismos innecesarios. Escuchar las preocupaciones de los equipos también ayuda a encontrar soluciones conjuntas que equilibren cumplimiento y operatividad.
Implementar procesos claros y flexibles
Los procesos burocráticos pueden generar tensión. Para evitarlo, es clave diseñar procedimientos prácticos sin comprometer la normativa.
De acuerdo con The Complete Compliance and Ethics Manual de SCCE de 2020, es importante establecer flujos de trabajo que equilibren rigurosidad y eficiencia.
El uso de la tecnología para automatizar controles y reportes reduce la carga administrativa y mejora la relación entre cumplimiento y otras áreas.
En resumen, gestionar las tensiones entre cumplimiento y otras áreas es un reto, pero no imposible.
La clave está en crear conciencia sobre la importancia del cumplimiento, fomentar una cultura organizacional alineada con las regulaciones, mejorar la comunicación interna y diseñar procesos eficientes.
Después de todo, un oficial de cumplimiento estratégico y proactivo no solo minimizará conflictos, sino que también fortalecerá la reputación de la empresa ante reguladores y clientes.
*Presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Oficiales de Cumplimiento FINASOC