Pasar al contenido principal

Fiscalía acusa a empresa por utilizar servicios de Mossack Fonseca

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Fiscalía General de la Nación informó que imputó a cuatro directivos de una empresa textilera que habría utilizado los servicios de la firma panameña Mossack Fonseca para evadir impuestos. De esta manera, las hermanas Manuela y  Amalia Sierra Gutiérrez, representantes legales de la empresa MAS, junto con su revisor fiscal, Lader Augusto Madrigal Múnera, y su contadora, Diana Carolina Rojas Vargas, fueron acusados de ser los presuntos responsables de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado. De acuerdo con la investigación liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, MAS habría contactado en Colombia a la firma panameña Mossack Fonseca a fin de que esta le entregara documentos que acreditaran la realización de un estudio de mercado para que la empresa pudiera incrementar sus ventas en el extranjero, a cambio de un pago aproximado de USD 6.500. Ese pago, y algunos otros costos asociados a este contrato de estudio de mercado, que nunca se ejecutó realmente, le sirvieron a la empresa para disminuir la base gravable de tributos que debía pagar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). De ser hallados responsables de estos delitos, los investigados podrían pagar una pena de entre 9 y 19 de años de prisión. Lea también: Tras dos años del escándalo, Panamá emite primera sanción contra Mossack Fonseca  

Recomendados

Colombia: ¿estamos ante un debilitamiento del oficial de cumplimiento?

Decisiones recientes de la Superintendencia de Transporte y de la...

A finales de julio de 2025: ¿tendremos un nuevo SARLAFT?

La Corte Constitucional emitió la sentencia T-113 de 2025, por medio de la cual...

SARLAFT y derechos fundamentales: lecciones de la Corte Constitucional para oficiales de cumplimiento

En tiempos donde el cumplimiento normativo se ha consolidado como un pilar de...