Pasar al contenido principal

Extinción de dominio a los supermercados de las Farc

Enviado por Infolaft el

Artículo por: Infolaft

La Fiscalía General de la Nación informó este lunes que impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre una serie de activos que estaban en manos de familia Mora Urrea, presuntos testaferros de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Según el ente acusador los bienes ocupados, que se encuentran en 23 municipios de seis departamentos del centro de Colombia, están compuestos por una cadena de supermercados populares que agrupa al menos 60 locales y que estaría avaluada en COP 627 mil millones (USD 220 millones aproximados) así como por cinco sociedades, 70 cuentas bancarias, siete casalotes, cuatro predios rurales, 29 lotes urbanos, 15 apartamentos, tres casas, siete locales comerciales y 27 vehículos.  

Los supermercados de las Farc

  Gracias a los testimonios de excombatientes de las Farc, la fiscalía logró detectar una red de testaferros de dicha organización que nació en la antigua zona de distensión del Caguán y cuyas cabezas eran los propietarios de las cadenas Supercundi, Merkandrea y Mercafusa cuyas tiendas se encuentran en Bogotá, Cundinamarca (Chía, Cota, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Silvania, Soacha, Tibacuy, Tocainía y Villeta), Tolima (Espinal, Lérida, Melgar y Saldaña) y Quindío (Armenia y Calarcá). Las evidencias dieron muestra que la cadena de tiendas sirvió como red de abastecimiento para la guerrilla al tiempo que tenía la utilidad de ser una fachada para el lavado de activos proveniente de actividades ilícitas. Tal como lo señalan los testimonios, estos mercados no sólo se caracterizaban por ofrecer productos a precios muy por debajo de su valor comercial, sino que crecieron de forma inexplicable entre 2006 y 2016. Los supermercados, al parecer, fueron arrebatados a su legítimo dueño (un empresario de Cundinamarca) por los hermanos Norberto, Luis Alirio, Uriel y Edna Yaneth Mora Urrea, que tenían una relación directa con las Farc mientras el gobierno de Andrés Pastrana adelantaba sus diálogos de paz. Así, mientras que Norberto y Luis Mora Urrea frecuentaban los campamentos de los frentes 51,53 y 55 de la insurgencia, Luis Alirio Mora Urrea habría estado encargado de identificar personas que pudieran ser víctimas de secuestro extorsivo en el centro del país. Lea también: En 2017 Fiscalía aplicó extinción de dominio a más de 12 000 bienes

Recomendados

Designación de Petro en lista Clinton: 12 puntos clave

Desde el año 2009 en Infolaft llevamos informando acerca de la actualidad en...

Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales

En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...

Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión

Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...