La Fiscalía General de la Nación informó que en un operativo conjunto el pasado martes con el apoyo de la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), aplicó medidas cautelares de embargo y secuestro con fines de extinción de dominio a 314 bienes inmuebles que eran utilizados como centro de acopio y de logística o como plataforma de paso de bienes de contrabando.
Esta decisión afectó 250 parqueaderos, 58 bodegas, un auditorio, cuatro oficinas y un restaurante, ubicados en un reconocido centro comercial de Bucaramanga, y que estarían avaluados en al menos COP 10 mil millones.
Según la investigación, estos inmuebles eran usados para guardar y comercializar mercancía de contrabando proveniente de Aruba, Curazao, Panamá y Venezuela.
Los bienes incautados pasaran a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
Infolaft publica esta nota a modo de alertar a sus clientes de que cualquier activo que haya estado involucrado en la cadena de comisión de un delito es susceptible de caer en acciones de extinción de dominio, de ahí la necesidad de realizar una debida diligencia respecto a la cadena de tradición y uso al adquirir bienes.
Recomendados
Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales
En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...
Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión
Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...
El lavado de activos basado en el comercio (TBML): desafíos, detección, prevención y educación para oficiales de cumplimiento
El pasado 4 de septiembre de 2025 murió en Milán, la ciudad del diseño y la...