La Fiscalía General de la Nación informó que inició el proceso de extinción del derecho de dominio contra 36 bienes ubicados en Medellín, Antioquia, y en los municipios antioqueños de Caldas y Barbosa, que pertenecerían a Omar Darío Mazo Monsalve, alias Don Omar, presunto cabecilla de una organización que controla el tráfico de estupefacientes, las extorsiones y los homicidios selectivos en el centro de la capital del departamento.
Entre las propiedades sujetas a extinción, avaluadas en al menos COP 12 mil millones, figuran 18 inmuebles, 13 vehículos y motos de alta gama, una sociedad comercial y cuatro establecimientos de comercio, dos de ellos identificados como Hotel Azul Polar y el parqueadero El Bodegón.
Mazo Monsalve tiene 43 años de edad y fue capturado el pasado 29 de agosto en un operativo conjunto adelantado por la fiscalía y la Policía Nacional y fue cobijado con medida de aseguramiento intramuros por los delitos de concierto para delinquir agravado en calidad de cabecilla, desplazamiento forzado y porte ilegal de armas de fuego. En los próximos días se le adicionarán cargos por el delito de lavado de activos.
En la misma decisión judicial, el Juzgado Segundo Penal Ambulante de Antioquia le concedió el beneficio de la detención domiciliaria a July Alexandra Idárraga Marín, esposa del presunto capo, por ser madre cabeza de familia. También impuso medida de aseguramiento intramuros a Elvia Rosa Salas Suárez y a su hijo Juan Pablo Grajales Salas, alias Juampi, ambos por el delito de concierto para delinquir agravado.
Lea también: Software de ‘big data’ de la fiscalía da primeros resultados
Lea también: Fiscalía destapa compleja red corrupción en Fonade
Recomendados
¿Cómo prepararse para una visita del supervisor en materia ALA/CFT?
La mejor forma de prepararse para una visita del supervisor en materia ALA/CFT...
La importancia de cumplir con los principios de protección de datos personales dentro de los procesos de prevención del LA/FT
Los principios de protección de datos personales (PDP) desarrollan los derechos...
Colombia: ¿estamos ante un debilitamiento del oficial de cumplimiento?
Decisiones recientes de la Superintendencia de Transporte y de la...