En el marco de la Semana Gafi 2018, que se llevó a cabo en París, Francia, durante la semana pasada, la plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) se pronunció sobre los criptoactivos. El organismo dijo que “los activos virtuales y los servicios financieros relacionados tienen el potencial de estimular la innovación y la eficiencia financiera y mejorar la inclusión financiera, pero también crean nuevas oportunidades para que los delincuentes y terroristas puedan lavar sus ganancias o financiar sus actividades ilícitas”.
Lea también: La ‘Semana Gafi’ 2018
El Gafi comentó que desde que se presentó el auge de las monedas virtuales “ha estado monitoreando activamente los riesgos en esta área”, por lo que ha estado trabajando desde 2015 en una serie de orientaciones sobre un enfoque basado en el riesgo para este tipo de activos. “Existe una necesidad urgente de que todos los países tomen medidas coordinadas para prevenir el uso de activos virtuales para el crimen y el terrorismo”, concluyó el Gafi.
El organismo internacional recordó que si bien se sobreentiende que los requisitos para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo contenidos en las Recomendaciones del Gafi se aplican a todas las formas de actividad financiera (incluidas aquellas que utilizan activos virtuales), los gobiernos y el sector privado han pedido mayor claridad sobre cómo se aplican los estándares del Gafi en este contexto.
Lea también: G20 solicita al Gafi estándares para criptoactivos
Para empezar a aclarar las dudas, el Gafi enfatizó que el enfoque basado en el riesgo requiere que las jurisdicciones identifiquen los riesgos de LA/FT y tomen las medidas adecuadas para mitigar esos riesgos y que “esto incluye identificar y mitigar los riesgos de financiamiento ilícito asociados con nuevos productos o prácticas comerciales, y otras actividades que no se mencionan explícitamente en las Recomendaciones del Gafi”, dijo la organización.
Recomendados
ASOCUPA invita a su Congreso Internacional de Cumplimiento (CIC10)
Alrededor de 1100 profesionales de cumplimiento se reunirán este 23 y 24 de...
Caso FINCEN y México: ¿una amenaza o una oportunidad para los oficiales de cumplimiento en Latinoamérica?
La reciente decisión de la UIF de Estados Unidos, conocida como FINCEN, de...
La importancia de los comités de oficiales de cumplimiento para fortalecer los sistemas ALA/CFT
En un entorno global donde las amenazas vinculadas al lavado de activos y al...