Como parte de los objetivos contemplados en la Política Pública Distrital de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la Corrupción, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) firmaron un pacto de cooperación para sumar esfuerzos que permitan construir políticas y buenas prácticas para prevenir posibles casos de corrupción, así como para investigar y sancionar prácticas corruptas y compartir información técnica.
La Vicepresidente de la República, Marta Lucia Ramirez y el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, oficializaron la firma del pacto contra la corrupción el cual se desarrollará por parte del Gobierno Nacional a través de la Uiaf, y en el Distrito por medio de todas las secretarías y entidades adscritas o vinculadas.
Durante la firma del pacto, el Secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Raúl Buitrago Arias, afirmó que la alianza "se enmarca en las medidas anticorrupción establecidas en la primera política pública de Colombia y Latinoamérica expedida por nuestra ciudad y bajo lineamiento del alcalde Enrique Peñalosa, que tiene entre sus objetivos adelantar acciones orientadas a la prevención, investigación y sanción de prácticas corruptas, asociadas al soborno así como aunar esfuerzos que permitan contar con canales y mecanismos para reportar hechos de corrupción".
Por su parte, el Director de la Uiaf, Javier Gutiérrez López, aseguró que "con la firma del pacto se fortalecerán los sistemas de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en las entidades del Distrito, lo que permitirá blindar a la institucionalidad de la penetración de las economías ilícitas". Igualmente, el funcionario señaló que "generando mayor credibilidad y confianza en la institucionalidad se incrementa la inversión, el crecimiento económico, el empleo y el bienestar".
El Alcalde de Bogotá agradeció a la Uiaf y a la Vicepresidencia de la República por la firma del acuerdo con el que será posible prevenir prácticas corruptas a través de herramientas tecnológicas. La unidad de inteligencia financiera y la alcaldía definirán en mesas técnicas los parámetros y la metodología bajo la cual se llevará a cabo la cooperación y colaboración para garantizar la oportunidad y confiabilidad en el manejo de la información bajo lo establecido en la normativa.
Recomendados
Sinergias entre el oficial de cumplimiento y el oficial de protección de datos personales
En el contexto actual, marcado por el uso masivo de datos para la economía...
Saber cumplir y saber explicar. Errores comunes de los oficiales de cumplimiento en las visitas de supervisión
Cuando el oficial de cumplimiento no logra explicar de qué manera se integra el...
El lavado de activos basado en el comercio (TBML): desafíos, detección, prevención y educación para oficiales de cumplimiento
El pasado 4 de septiembre de 2025 murió en Milán, la ciudad del diseño y la...